miércoles, 23 de enero de 2013

El CORMIN visita el Parlamento de Navarra y reitera la necesidad de crear una comisión parlamentaria en materia de discapacidad


En la mañana de hoy representantes del Comité Ejecutivo de CORMIN, así como delegados de distintas asociaciones que lo componen, han cursado una visita al Parlamento de Navarra, invitados por su Presidente.

Durante el acto, que ha contado con la presencia del Presidente del Parlamento, Alberto Catalán, se les ha mostrado el conjunto de las dependencias parlamentarias y también se les ha explicado la organización y funcionamiento de la institución.

CORMIN como agente integrante de la sociedad civil navarra, manifiesta la relevancia que, para la democracia tiene, el Parlamento foral. En su opinión, así como se abren las puertas del mismo para que toda la ciudadanía navarra pueda conocerlo por dentro, considera que en el desarrollo de su actividad se debe contar con la opinión de los destinatarios directos de las decisiones que en su seno se toman.

CORMIN ha recordado al Presidente del Parlamento que ya en el año 2012, en una comparecencia ante la Comisión de Política Social, solicitó la creación de una comisión parlamentaria en materia de discapacidad.

Los motivos en los que se fundamentó esta petición, que hoy el CORMIN reitera, siguen plenamente vigentes. Las políticas y normativa que afectan al sector de la discapacidad, al igual que al conjunto de la sociedad, tienen un carácter transversal: empleo,vivienda, educación, accesibilidad universal, autonomía personal, etc., por lo que todas aquellas cuestiones relacionadas con la problemática de la discapacidad deberían tratarse de manera transversal en una comisión parlamentaria creada al efecto. Esto garantizará una visión integral de la problemática que afecta al sector, consecuencia de lo cual ayudará al impulso de una acción parlamentaria adecuada y acertada.




Fuente: CORMIN

viernes, 18 de enero de 2013

Dos personas con discapacidad intelectual entregan a la Reina Sofía el Manifiesto FEAPS por la ciudadanía plena


La Reina Doña Sofía ha recibido de manos de dos miembros del equipo coordinador del Año de la Ciudadanía FEAPS, el “Manifiesto por la plena ciudadanía de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo”. Juan Ignacio López y Milagros Vegas contribuyen de esta manera a hacer efectivo uno de los compromisos adquiridos por la Junta Directiva de FEAPS y por las propias personas con discapacidad intelectual que elaboraron este documento: hacer llegar a los poderes públicos y los altas instituciones del Estado las reivindicaciones recogidas en el mismo.

En encuentro, que tuvo lugar ayer en La Zarzuela con motivo de la recepción de Doña Sofía a la Junta Directiva de FEAPS, se produjo en un ambiente distendido en el que el presidente de FEAPS, Juan Cid, destacó el papel de la Reina en la evolución de las personas con discapacidad intelectual hacia la reivindicación de sus propios derechos y deberes, y la toma de conciencia de las mismas sobre su ciudadanía.



Una toma de conciencia que se ha traducido en el “Manifiesto por los derechos de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo”, leído el pasado mes de octubre en el Oratorio San Felipe Neri de Cádiz, en un acto conmemorativo del bicentenario de la Constitución de 1812. Las dos personas con discapacidad intelectual encargadas de esta lectura, ayer tuvieron ocasión de conocer a Su Majestad y de agradecerle en persona, junto a los dirigentes de FEAPS, su extensa y continuada contribución a la mejora de la calidad de vida de este colectivo, que se remonta a su papel en el Patronato de Educación Especial y el interés mostrado por la actividad de algunas asociaciones de FEAPS cuando todavía era Princesa.

Por su parte, Su Majestad Doña Sofía, dio la enhorabuena a las personas con discapacidad intelectual que han participado en la elaboración del Manifiesto y afirmó que lo leería con detenimiento. Además, aceptó el ofrecimiento de Juan Cid para presidir los actos conmemorativos del 50 aniversario de FEAPS que se celebrará en 2014.

Fuente: FEAPS

jueves, 17 de enero de 2013

FEAPS implica a 50 expertos en el acceso de las personas con discapacidad intelectual a la educación para adultos


El acceso de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo a la educación es uno de los principales retos FEAPS se ha propuesto abordar con el fin de avanzar en el cumplimiento de su Misión.

Para ello, FEAPS se embarcó el año pasado en el proyecto europeo “Pathways, creando caminos hacia la educación de adultos para personas con discapacidad intelectual”, desarrollado en colaboración con la organización transnacional Inclusion Europe. En este proyecto se han elaborado cuatro guías sobre accesibilidad cognitiva en el ámbito educativo y se ha preparado a un equipo de personas con y sin discapacidad que se encargará de ofrecer formación en este área.

Una vez desarrollada la primera fase del proyecto, FEAPS ha organizado una jornada de trabajo en la que ha invitado a 50 profesionales y responsables de diferentes estamentos relacionados con la educación para adultos. El objetivo ha sido sensibilizarles e implicarles en la difusión de esos materiales, y contar con su colaboración para lograr un mayor acceso de las personas con discapacidad intelectual a programas de formación de todo tipo.



Esta jornada ha reunido en un mismo espacio de trabajo a representantes de instituciones como el Ministerio de Educación, la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, el IMSERSO, el Real Patronato de la Discapacidad, la Universidad Autónoma de Madrid, o las federaciones sindicales de enseñanza; con los de empresas como RENFE, Creaccesible, o CCC; medios de comunicación como Servimedia; y profesionales de otras organizaciones del Tercer Sector como COCEMFE, CNSE, ASPACE o AFEM.

Todos ellos ha asistido a una explicación del proyecto Pathways para posteriormente analizar junto a personas con discapacidad intelectual y profesionales de FEAPS cuál es la mejor manera de contribuir a la difusión de la accesibilidad cognitiva entre los diferentes estamentos y profesionales del ámbito de la educación para adultos.

Entre las conclusiones de esta jornada cabe destacar la necesidad de que todos los representantes del ámbito de la educación se comprometan y trabajen conjuntamente en la difusión de la accesibilidad cognitiva como una herramienta que contribuye al cumplimiento efectivo del derecho de las personas con discapacidad intelectual a disfrutar de la educación y la formación en igualdad de condiciones con el resto. 

Para ello es imprescindible informar, formar y sensibilizar al profesorado y los responsables públicos en este ámbito de la accesibilidad cognitiva, tratando de conseguir materiales formativos accesibles homologados por las administraciones, e implicando a las propias personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en la reivindicación de este derecho. Estas conclusiones estarán disponibles próximamente en la página web de FEAPS (www.feaps.org).

FEAPS contribuye a que cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo tenga su propio proyecto de calidad de vida y pueda lograr su inclusión como ciudadana de pleno derecho y su participación en la sociedad en igualdad de condiciones que el resto. Es un movimiento asociativo formado por 884 entidades repartidas por el territorio español, que representan a más de 139.700 personas con discapacidad intelectual, 235.000 familiares, 40.000 profesionales y 8.000 personas voluntarias.

Fuente: FEAPS